7 errores que están frenando tu tienda online (y cómo solucionarlos)

¿Tienes una tienda online y sientes que no vende lo que debería? 🚨
No estás solo. Muchos negocios e-commerce cometen los mismos fallos que les impiden despegar y aprovechar todo su potencial de ventas.
En este artículo vamos a repasar los 7 errores más comunes en e-commerce y, lo más importante, cómo solucionarlos paso a paso. Así podrás detectar en qué está fallando tu tienda y aplicar cambios que se traduzcan en más visitas, más clientes y más ventas.
- 1. No trabajar el SEO en tu e-commerce
- 2. Fotografías de producto de baja calidad (y sin SEO en imágenes)
- 3. No transmitir confianza
- 4. Un checkout complicado (la tumba de muchas ventas)
- 5. No medir ni analizar resultados (sin cuadro de mandos, vas a ciegas)
- 6. Descuidar la experiencia móvil
- 7. No tener una estrategia de marketing clara (y olvidarse del tráfico cualificado)
1. No trabajar el SEO en tu e-commerce
Problema:
Si tu tienda online no aparece en Google cuando alguien busca tus productos, estás perdiendo ventas cada día. El SEO sigue siendo la fuente más rentable de tráfico cualificado, pero muchas tiendas lo descuidan.
Ejemplos de errores comunes:
- Categorías sin optimización de keywords.
- Fichas de producto con descripciones copiadas del proveedor.
- Falta de enlazado interno y estructura poco clara.
Solución:
- Optimiza cada categoría y producto con keywords reales que la gente busca.
- Redacta descripciones originales que destaquen beneficios.
- Añade datos estructurados (schema) para mostrar estrellas, precios y disponibilidad en Google.
👉 Si no sabes por dónde empezar, una auditoría SEO puede darte un mapa claro de lo que tu e-commerce necesita.
📌 Quizá también pueda interesarte:
Cómo posicionar una tienda online2. Fotografías de producto de baja calidad (y sin SEO en imágenes)
Problema:
En una tienda física puedes tocar y ver el producto. Online, tu foto es lo único que convence al cliente. Fotos oscuras, pixeladas o de catálogo hacen que tu tienda pierda credibilidad.
Además, muchas tiendas no trabajan el SEO de sus imágenes, perdiendo la oportunidad de posicionar en Google Imágenes y atraer más tráfico.
Solución:
- Usa fotos profesionales, con fondo limpio y buena iluminación.
- Incluye varias perspectivas y fotos en uso.
- Añade zoom y versión móvil optimizada.
- Optimiza el SEO de imágenes:
- Renombra cada archivo con palabras clave (ejemplo: peluca-rubia-fibra-natural.jpg).
- Usa etiquetas ALT descriptivas y naturales.
- Comprime las imágenes para que carguen rápido sin perder calidad.
3. No transmitir confianza
Problema:
Los usuarios abandonan el carrito si no confían en tu tienda. Falta de reseñas, información de contacto oculta o políticas poco claras generan desconfianza.
Solución:
- Añade testimonios y valoraciones reales.
- Muestra sellos de seguridad y métodos de pago reconocidos.
- Deja visibles tus datos de contacto y políticas de devolución.
4. Un checkout complicado (la tumba de muchas ventas)
Problema:
Más del 70% de los carritos de compra se abandonan, y uno de los motivos principales es tener un proceso de pago largo, confuso o con demasiados pasos.
Si un cliente ya ha decidido comprar, lo último que quiere es sentirse atrapado en un formulario interminable.
Errores frecuentes en el checkout:
- Pedir demasiados datos innecesarios (DNI, fecha de nacimiento, empresa…).
- Obligar a registrarse para poder comprar.
- Ocultar los costes reales (envío, impuestos) hasta el último paso.
- Falta de métodos de pago variados (ejemplo: solo tarjeta, sin PayPal o Bizum).
- Un diseño poco claro, con botones escondidos o que no funcionan bien en móvil.
Solución práctica:
- Simplifica el proceso → Lo ideal es tener un checkout en 1 sola página o en 3 pasos claros:
- Datos de envío
- Método de pago
- Confirmación
- Ofrece varias formas de pago → tarjeta, PayPal, Bizum, Apple Pay, Google Pay… Facilita que el cliente pague con lo que más confianza le dé.
- Muestra la información clave de forma transparente:
- Gastos de envío y plazos de entrega antes de que el cliente llegue al checkout.
- Resumen de pedido visible en todo momento.
- Optimiza para móvil → la mayoría de compras se hacen desde smartphone. Asegúrate de que el formulario sea fácil de rellenar en pantalla pequeña y que los botones sean grandes y claros.
- Incorpora elementos de confianza en el checkout:
- Sellos de pago seguro.
- Iconos de métodos de pago conocidos.
- Mensajes de garantía y devolución.
- Reduce fricción con opciones extra:
- Compra como invitado → no obligues a registrarse.
- Autocompletar direcciones → con Google Maps o similar.
- Recordar datos para futuras compras si el cliente lo autoriza.
5. No medir ni analizar resultados (sin cuadro de mandos, vas a ciegas)
Problema:
Muchos e-commerce trabajan “a ojo” sin datos claros. No saben qué productos se venden mejor, qué canales traen más clientes ni en qué parte del proceso se pierden ventas.
Sin datos, es imposible tomar decisiones inteligentes y estás dejando tu negocio en manos de la suerte.
La realidad:
- Un cuadro de mandos bien definido te permite tener una visión global de tu tienda online en tiempo real.
- Muchas tiendas ni siquiera tienen bien instalado Google Analytics 4 o Google Search Console, perdiendo información clave sobre ventas y posicionamiento.
- Sin estas herramientas, no puedes saber si tu inversión en marketing está dando resultados.
Errores frecuentes:
- No tener configurado el seguimiento de conversiones (ventas, carritos iniciados, leads).
- Desconocer qué palabras clave atraen visitas desde Google.
- Medir solo visitas, pero no métricas de negocio (ventas, ROI, tasa de conversión).
Solución práctica:
- Instala y configura correctamente Google Analytics 4
- Define eventos clave: purchase (compra), add_to_cart, begin_checkout.
- Crea embudos para ver en qué paso se pierden clientes.
- Conecta GA4 con Google Ads si haces campañas.
- Activa Google Search Console
- Descubre con qué keywords apareces en Google.
- Detecta errores de indexación que bloquean tus productos.
- Monitoriza clics, impresiones y CTR de tus páginas más importantes.
- Crea un cuadro de mandos centralizado
- Usa herramientas como Data Studio (Looker Studio) para unificar datos de ventas, tráfico y conversiones.
- Muestra indicadores clave como:
- Ingresos diarios / semanales / mensuales.
- Productos más vendidos.
- Tasa de conversión.
- ROI de campañas.
- Canales de tráfico más rentables (SEO, redes, anuncios).
Ejemplo real:
Un e-commerce de moda que no tenía configurado GA4 desconocía que el 80% de su tráfico provenía de Instagram, pero apenas convertía. Al instalar un cuadro de mandos, vieron que el SEO y Google Ads eran sus canales más rentables y pudieron reestructurar su inversión, aumentando beneficios en 2 meses.
📌 Quizá también pueda interesarte:
Las mejores herramientas SEO para eCommerce6. Descuidar la experiencia móvil
Problema:
Más del 60% de las compras online se hacen desde el móvil. Si tu web no carga rápido o no está adaptada, estás perdiendo ventas.
Solución:
- Usa un diseño responsive y ligero.
- Optimiza tiempos de carga (imágenes, caché, hosting).
- Testea siempre tu tienda desde un smartphone.
7. No tener una estrategia de marketing clara (y olvidarse del tráfico cualificado)
Problema:
Uno de los mayores errores de los e-commerce es pensar que por abrir la tienda, los clientes llegarán solos. La realidad es que sin tráfico cualificado, no hay ventas.
Muchos negocios dependen únicamente de redes sociales o campañas de pago mal segmentadas, lo que genera visitas, pero no clientes que realmente compren.
Pregunta clave:
👉 ¿De dónde va a obtener tu e-commerce el tráfico cualificado que necesita?
La importancia del marketing de contenidos:
El marketing de contenidos es la base para atraer a las personas correctas, en el momento adecuado:
- Te ayuda a posicionar en Google con artículos que responden a las búsquedas de tus potenciales clientes.
- Te posiciona como referente en tu sector, generando confianza.
- Atrae visitas de calidad, que ya están interesadas en lo que vendes.
Ejemplo práctico:
Si tienes un eCommerce de alimentación saludable, tus clientes no buscan solo “comprar granola online”. También quieren saber:
- “7 desayunos saludables con granola para empezar el día con energía”
- “Guía de superalimentos: cuáles son y cómo incorporarlos a tu dieta”
Si tienes una tienda online de electrónica, podrías crear contenidos como:
- “Cómo elegir un portátil para teletrabajar en 2025”
- “Comparativa: los mejores auriculares inalámbricos calidad-precio”
Si vendes formación online, tu blog puede resolver dudas como:
- “Cómo elegir un curso online de marketing digital sin equivocarte”
- “5 razones por las que la formación online es más rentable que la presencial”
Todos estos artículos responden a intenciones de búsqueda reales y atraen tráfico cualificado de personas que pueden convertirse en clientes.
Acciones de marketing de contenidos que funcionan en eCommerce:
- Blog optimizado para SEO → artículos que resuelvan dudas frecuentes de tu público objetivo.
- Guías descargables o lead magnets → a cambio de un email, para trabajar después con email marketing.
- Videos y tutoriales → muestran cómo usar el producto o servicio y generan confianza.
- Email marketing con valor → no solo promociones, también consejos, tendencias y recomendaciones personalizadas.
- Redes sociales estratégicas → no solo publicar productos, sino generar comunidad y contenido de valor.
Ejemplo real:
Un eCommerce de decoración para el hogar creó artículos como “Cómo decorar tu salón con estilo nórdico con menos de 500€” y “Tendencias en decoración de interiores para 2025”. Resultado: aumentaron un 35% el tráfico orgánico en 6 meses y multiplicaron las ventas de muebles auxiliares.
En Bios Consultoría Digital somos especialistas en crear calendarios editoriales diseñados para atraer tráfico cualificado y convertir en ventas.
No publicamos por publicar: cada artículo está pensado para resolver dudas reales de tus clientes, posicionar en Google y llevar al usuario de la lectura a la compra.
Deja una respuesta